viernes, 18 de abril de 2008

Pequeña reseña histórica

En el Real Decreto 1420/1991, del 30 de Agosto, por el cual se establece el título universitario oficial de Diplomado en Educación Social, se define el educador social como:
"…un educador en los campos de la educación no formal, educación de adultos, inserción social de personas desadaptadas y minusválidos, así como la acción socioeducativa en general".

Partiendo de una aproximación histórica hacemos referencia a los diferentes colectivos o campos profesionales existentes con anterioridad a la promulgación del Real Decreto y que utilizaban de forma generalizada el término de "Educador". Además, son campos que aparecen de forma explícita en la prescripción del Decreto:
-Animación sociocultural.
-Educación especializada.
-Educación de adultos.

lunes, 14 de abril de 2008

Ámbitos profesionales de la Educación Social

Los ámbitos profesionales incluidos en la definición de Educación Social presentada en el Real Decreto, se centra en las características de los destinatarios: edades y necesidades o dificultades con las que se actúa, y por otro lado, de las aportaciones realizadas por diferentes autores desde perspectivas teórico-conceptuales. De esta manera, los ámbitos profesionales más destacados son:
1. Servicios sociales de base o atención primaria.
2. Infancia y adolescencia.
3. Educación y formación de adultos.
4. Justicia.
5. Tercera Edad.
6. Drogodependencias.
7. Disminuidos físicos, psíquicos y/o sensoriales y salud mental.
8. Animación sociocultural y tiempo libre.

En vista de lo expuesto: ¿Consideráis que estos campos cubren todas las necesidades existentes en la sociedad actual?

lunes, 7 de abril de 2008

¿Qué es la Educación Social?


Desde el punto de vista histórico la educación social se remonta al siglo XVI, aunque en la práctica aparece relativamente en la época moderna, y no goza de una definición clara, según Trilla la educación social puede quedar definida por tres notas:
-La educación social como educación tenía por objetivo el desarrollo de la sociabilidad de la persona.
-Tenía por destinatarios personas en situación de conflicto social.
-La educación social como educación no formal.

En definitiva, existen muy variadas y distintas definiciones atendiendo al posicionamiento teórico del autor. En la actualidad, el colectivo de educadores sociales profesionales opina en su mayoría que la definición de Trilla se ajusta al trabajo y acciones educativas que desempeña en los diferentes ámbitos y lugares: centros de día, centros de educación especial, residencias comarcales, centros de ocio...


Sin embargo, tú puedes tener la tuya propia: ¿Cuál es tu definición de Educación Social?